Sesión Comunitaria de la Cámara de Representantes atiende preocupaciones de comunidades en Guánica

La Cámara de Representantes, presidida por Rafael “Tatito” Hernández Montañez, celebró hoy una Comisión Total en el Residencial Jardines de Guánica con el objetivo de escuchar a la comunidad y entender las problemáticas relacionadas a los daños ocasionados por los terremotos del pasado año.

Como parte de los trabajos legislativos, se determinó la importancia de acelerar la asignación de fondos para la reconstrucción de las escuelas y realizar una transferencia de titularidad a los municipios, exponenciar el enfoque industrial en la agricultura para garantizar empleos y gestionar la facilitación de infraestructura de internet y banda ancha para maestros y estudiantes. También, el Presidente cameral explicó que se priorizará de manera urgente la inversión para la compra de viviendas y la asignación de fondos para mantener las bombas encargadas de mitigar inundaciones en las comunidades del Municipio de Guánica. 

“Los chavos están. Nosotros vamos a presionar para que se aceleren los procesos y se garantice el bienestar de las comunidades”, mencionó Hernández Montañez en su turno como parte de la Sesión Comunitaria.

La Comisión inició con la participación del alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez, quien reclamó la asignación inmediata de los recursos destinados a las mejoras de infraestructura de las escuelas y hogares de su ayuntamiento. A las reclamaciones de Rodríguez, se unieron las voces de María de los Ángeles Ortiz, directora de la Escuela Superior Áurea Quiles; Juan Alberto Santos Pérez, representación joven de la legislatura municipal y Lourdes Wilbert, líder comunitaria guaniqueña. 

“No puedo vivir en mi casa. Mi casa no se derrumbó, pero es demasiado el impacto psicológico que he tenido”, mencionó Wilbert, quien exigió acción sobre la reconstrucción de las viviendas de la barriada Esperanza, las cuales aún se encuentran derrumbadas tras los sismos del 6 y 7 de enero del pasado año. “Aquí no ha llegado un impacto del Departamento de Vivienda, que diga, aquí estamos y le vamos a ayudar”, reclamó la líder. 

A los reclamos de la comunidad se unió la representante por acumulación del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, quien realizó interrogantes dirigidas al alcalde del Municipio relacionadas al estado de las facilidades del CDT de Guánica. “Alcalde, aquí hay que exigirle a los administradores que respondan”, señaló. Ismael “Titi” Rodríguez se mostró solidario con las palabras de Nogales y se comprometió a continuar trabajando para lograr que el centro de salud pueda estar disponible para los ciudadanos las 24 horas. 

Por su parte, la representante por el Proyecto Dignidad, Lisie J. Burgos, aportó a la Comisión preguntas sobre la juventud. “¿Qué planes tiene para el desarrollo de la juventud de Guánica y evitar que se vayan de su pueblo”, cuestionó la representante. “Primero, recuperar las oportunidad educativas para que no se vayan”, contestó Rodríguez.

Sobre el tema de educación, la directora de la Escuela Superior Aurea Quiles, María de los Ángeles Ortíz mencionó que actualmente las siete escuelas que tiene Guánica se encuentran inoperables. “Nosotros no estamos preparados ni en estructura ni con ningún mecanismo para atender a los estudiantes de manera presencial, tampoco híbrida”, explicó Ortiz, quien también es legisladora municipal. 

“El tiempo se ha detenido en Guánica”, mencionó Burgos Muñiz. “Aquí hay vecinos que todavía duermen en casetas”, aseguró Lourdes Wilbert. La líder, también compartió detalles sobre la situación actual en las viviendas de su comunidad. “Pueden haber de 20 a 25 familias que están pernoctando o durmiendo todavía en casa de familiares y amigos”. 

También, el representante del Distrito 20, Kebin Maldonado, expresó su descontento con el manejo de las escuelas y la atención de la problemática de las columnas cortas. “Soy maestro de Escuela Superior de Educación Especial y no podía dejar pasar que esta bandera de Guánica es el símbolo para atender el problema de la columna corta en las escuelas. Aquí, a menos de un kilómetro, hay una escuela que colapsó. Les invito que la miren y se imaginen lo que pudo haber ocurrido si los niños hubieran estado dentro de las escuelas. Hoy, un año después, el Departamento de Educación no ha movido una piedra para arreglar el problema de columna corta en las escuelas y darle una seguridad a los padres, niños y maestros”, sentenció Maldonado, quien representa los municipios de Cabo Rojo, San Germán y Hormigueros. 

La primera Sesión Comunitaria sirvió para acercar a la ciudadanía a lo que es y representa el proceso parlamentario de la Cámara de Representantes. “Esta iniciativa es parte de un compromiso que tiene la Asamblea Legislativa con los constituyentes y las necesidades de las comunidades”, expresó en un turno final el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez.