El
Capitolio – La Comisión de
Transportación e Infraestructura, que preside el representante José “Memo” González
Mercado, comenzó el estudio de la Resolución de la Cámara 881, que tiene como
fin el garantizar la adecuada inversión por parte del Departamento de
Transportación y Obras Públicas (DTOP) en la iniciativa “Abriendo
Camino”.
La
pieza legislativa, de la autoría de González Mercado y del portavoz de la
mayoría Gabriel Rodríguez Aguiló, tiene la intención de indagar los
procedimientos y salvaguardas adoptados por el DTOP para la adecuada inversión
y distribución de los $652 millones que destinó el Gobierno de Puerto Rico para
el mantenimiento y reparación de las carreteras de la Isla.
La
Ingeniera Rosana M. Aguilar Zapata, directora de la Autoridad de Carreteras y
Transportación (ACT), informó que se estima cumplir con la totalidad de los
proyectos de construcción bajo la iniciativa “Abriendo Camino” en
aproximadamente dos años.
Seguido,
Aguilar Zapata detalló la distribución del monto asignado para la reparación,
que se subdividen en $327 millones para la reparación de alta calidad para
pavimentos, $250 millones en el Programa Acelerado de Reconstrucción de
Carreteras y $75 millones del Programa Estatal de Modernización de
Carreteras.
Relacionado
al Programa Acelerado de Reconstrucción de Carreteras, la Directora de la ACT
mencionó que, del total de 37 proyectos identificados, se han subastado 13 con
un costo de construcción total de $91.6 millones. “De este total, ya se han
firmado contratos de construcción y otorgado orden de proceder ascendiente a
$73.4 millones”, añadió.
“Es
importante destacar que estamos utilizando material de alta calidad y técnicas
de construcción distintas. Se realizan pruebas de calidad del asfalto,
incluyendo el bitumul en las plantas de producción de asfalto, así como,
pruebas en el campo para medir temperatura y densidad del asfalto”, añadió.
Al
mismo tiempo, el secretario del DTOP, Carlos Conteras Aponte, expresó que para
la iniciativa “Abriendo Camino”, se utiliza asfalto de alta calidad. “Mediante
órdenes de tareas para control de calidad se requiere al contratista demostrar,
mediante pruebas en el campo, que tiene el personal adiestrado y sigue los
procedimientos establecidos en los documentos de contrato. Así mismo, se
inspeccionan todos los trabajos de remoción de asfalto, preparación de superficie,
uso de materiales, temperatura y compacto del asfalto”, argumentó.
El
Presidente de la Comisión reconoció el trabajo que se está realizando con la
iniciativa. “Esta Comisión, en inspecciones oculares, ha podido constatar
el trabajo que se está llevando a cabo y es perfecto. Ya no es como antes, que
tiraban el asfalto y muchas veces lo roleaban, tapaban el hoyo y en dos semanas
lo teníamos de nuevo”, comentó.
Los
representantes Ángel Bulerín Ramos, Pedro “Pellé” Santiago Guzmán y Wilson
Román López, en sus respectivos turnos, indagaron sobre la calidad de asfalto
que utilizan los municipios y la calidad de la mismas para el bacheo, a lo que
el Secretario del DTOP aclaró que la calidad no es la misma y que son los
municipios quienes certifican la reparación de sus propias carreteras
municipales.
Del
mismo modo, el representante Roberto Rivera Ruiz de Porras mostró preocupación
referente a los requisitos de las compañías para cumplir con los estándares de
calidad en el asfalto. Por otro lado, Ruiz de Porras aprovechó su turno para
elogiar el trabajo que se ha realizado en el expreso PR-52.